Los magos de Majagua en el verano habanero


los-magos-de-majagua-en-el-verano-habanero
Imagen: Tomada de Invasor

Es sábado 6 de julio, inicio oficial del Verano 2025. Como regalo a La Habana, desde el Balcón de la Ciudad, espacio cultural ubicado en Belascoaín y San Lázaro, con vista al mar, se presentaron Los magos de Majagua, conjunto artístico danzario de la localidad homónima en la provincia Ciego de Ávila, compuesta por descendientes de canarios, la emigración española más numerosa en Cuba. Pertenecen también a la Asociación Canaria de Cuba Leonor Pérez.

Danzas folclóricas de origen canario, específicamenteel mago, un tipo de formato danzario autóctono en Islas Canarias, integran los coloridos espectáculos de esta agrupación danzaria en los que, además, tienen rol importante las escenas costumbristas de la tradición campesina cubana.

Seis parejas de bailarines, cuatro de ellos solistas, acompañados por diez músicos que ejecutan instrumentos típicos canarios como el tiple, además del laúd y el tres, entre otros, integran la agrupación que hizo bailar a los habaneros en esta primera jornada del periodo estival.

Fundado en 1997, esta unidad artística prestigia nuestra cultura como ejemplo de transculturación. Su directora, Dargis Cervantes, comentó: Fuimos incorporando bailes de diferentes islas hasta que decidimos llamarnos ‘los magos’, que significa el campesino de las Islas Canarias.

Danzas folclóricas de origen canario, específicamenteel mago, un tipo de formato danzario autóctono en Islas Canarias, integran los coloridos espectáculos de esta agrupación danzaria. Foto: Tomada de San Cristóbal

Más adelante, continuó, le incorporamos diferentes elementos del arte como el teatro, y la músicaque era grabada—, la empezamos a tocar en vivo. Hoy somos un conjunto artístico danzario. Hemos incorporado también las tradiciones campesinas cubanas: las de los bandos rojo y azul que se enfrentan amistosamente, únicas en el país. Espero lo disfruten.

Una representación de esos bailes le llegó a los presentes a través del espectáculo Guateque de Pepe y Juaquina, que originó el disfrute. Varios espectadores se sumaron al compás y los movimientos de los bailarines. Temas antológicos como La Caringa y El Papalote, o el llamativo El borracho y el enano. Pero el éxtasis llegó con el zapateo cubano en escena, representativa de una pelea de gallos.

La tradición canaria ya está garantizada, dado el arraigo, en el poblado de Majagua, somos descendientes de esa tradición, no solo de los bailes, sino también de la culinaria, se la enseñamos a los niños para que no se pierda y mantener vivos nuestros ancestros, que exista continuidad en la tradición canaria y la campesina cubana.

A Los magos de Managua no les bastó el ajetreo de un día intenso, grabaron dos programas Palmas y Cañas, para tirar unos pasillos también con lo mejor de la música popular cubana grabada, a disposición de los presentes.

Ciego de Ávila será la sede del 26 de julio de 2025, Día de la Rebeldía Nacional, es un orgullo para nosotros representar a nuestra provincia acá en la capital y más en Palmas y Cañas, donde todos los campesinos cubanos, de la ANAP, todos aquellos cooperativistas, deseaban conocer un poco más de las tradiciones del centro del país, concluyó Dargis.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte