Más derechos, más garantías


mas-derechos-mas-garantias

El análisis del Anteproyecto de Ley del Código del Trabajo y los fundamentos de hecho y derecho para implementar las modificaciones que actualmente se proponen fueron las ideas cardinales del seminario que en la mañana de este miércoles reunió en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes a directivos y especialistas del sistema institucional de la Cultura, junto a representantes de los sindicatos afiliados.

Este encuentro, que integra el proceso de capacitación liderado por la Central de Trabajadores de Cuba previo a la consulta del documento con los trabajadores, estuvo presidido por Lizette Martínez Luzardo, viceministra de Cultura y Katia Rodríguez Ramos, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura.

La defensa del trabajo como un hecho social y del empleo digno como principio, la igualdad de oportunidades para acceder al desempeño de funciones y la actualización de las relaciones laborales especiales, fueron algunos de los temas abordados en el seminario.

El Anteproyecto, asentado en el concepto de que los principios, derechos y garantías del Código de Trabajo se aplican de conformidad con los fundamentos políticos y económicos previstos en la Constitución de la República de Cuba, reúne 11 disposiciones normativas de carácter general, y entre sus aspectos novedosos contempla un objeto más amplio que el código actual con relación a mecanismos institucionales, judiciales y la organización sindical.

Este proceso convoca al diálogo, la consulta y la actuación colectiva mediante la participación en las asambleas sindicales. Con relación al sector de la Cultura, uno de los ejes fundamentales apunta a la protección de la seguridad social para los trabajadores de la rama artística; así como la actualización de normas complementarias que establecen regulaciones específicas para la contratación, entre otras que serán renovadas a partir de los planteamientos que deriven de la consulta con los trabajadores.

La defensa del trabajo como un hecho social y el empleo digno como principio fueron algunos de los temas abordados en el seminario.

La importancia de laborar en entornos seguros y saludables, las especificidades de los contratos indeterminado, determinado y ejecución u obra, el concepto de pluriactividad, el principio de capacidad demostrada y la actualización de las relaciones laborales especiales para el sector artístico, fueron algunos de los temas abordados en el encuentro donde también participaron especialistas del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social y de la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Cultura (Mincult).

La viceministra Martínez Luzardo apuntó que este es el proceso político más importante que enfrentamos antes de culminar el año, periodo en el que realizaremos la Conferencia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura; un espacio de diálogo que fortalecerá nuestras estructuras sindicales, un foro de participación efectiva donde se somete a consulta un código muy técnico, que ha tenido la contribución efectiva de numerosos especialistas.

El Ministerio de Cultura hace extensiva la convocatoria a los artistas para llevar adelante este proceso colectivo de diálogo, consulta y construcción de la norma, un asunto que nos involucra a todos; más aún cuando el Mincult, considerado Organismo formador por contar entre sus instituciones al sistema de enseñanza artística, contrae una alta responsabilidad también con los jóvenes que egresan de sus espacios académicos.

“Más derechos, más garantías” es el lema que identifica a este proceso colectivo de consulta que involucra a todo un pueblo trabajador, del cual sus artistas son una indiscutible fortaleza.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte