Memorias de la FIL La Habana 2020. Encuentro de profesionales de la industria del libro en la FIL La Habana 2020.


memorias-de-la-fil-la-habana-2020-encuentro-de-profesionales-de-la-industria-del-libro-en-la-fil-la-habana-2020

Acaba de cerrar sus puertas la Feria Internacional del Libro de La Habana en su 29na. Edición. Queda en la memoria –todavía y quizás como preámbulo para los eventos provinciales- el regusto del encuentro entre escritores, editores, libreros, traductores, promotores y todo aquel que, de las más diversas formas, hacen del libro algo social y culturalmente imprescindible.

Fue un espacio para comprar, para acceder, para aprender. Y este último verbo viene justificado, sobre todo y para bien, por lo acontecido en el Salón Profesional del Libro donde, auspiciado por la Agencia Literaria Latinoamericana, se realizó un conjunto de actividades de capacitación y superación profesional, avaladas por el Centro Nacional de Superación para la Cultura del Ministerio de Cultura.

Entre el 6 y el 16 de febrero –afirma Tania Vargas, directora de la ALL- fueron realizadas en la Sala K-12 del recinto ferial una veintena de acciones entre conferencias, talleres, paneles, coloquios y conversatorios, con la participación de casi medio centenar de profesionales, cubanos y extranjeros, vinculados a la creación e industria del libro. Sobresalen, en este sentido, el Taller Nacional del Librero, el Coloquio de escritores y traductores, el Taller Buenas prácticas de registro de ISBN y la conferencia Martí escritor, periodista, ¿y también editor? dictada por el Dr. Pedro Pablo Rodríguez.

Otros espacios fueron también muy bien acogidos por el público especializado, que se manifestó a favor de dedicar más tiempo en próximas convocatorias al discurso de género en la literatura y el audiovisual, así como encuentros más seguidos entre los historietistas de diferentes generaciones. También hubo pronunciamientos a favor de una mayor difusión del Año Académico del CNSC y la inclusión de más acciones académicas referentes al universo del libro y la literatura.

En sus palabras de clausura, Juan Rodríguez Cabrera, Presidente del Instituto Cubano del Libro y del Comité Organizador de la FIL 2020, reconoció el esfuerzo y la pertinencia del trabajo del Salón Profesional del Libro, que junto al Proyecto Nuestra Historia, Publicaciones Periódicas, los Pabellones Infantil y de la Música, la Gran Carpa y el Festival de Poesía Palabra del Mundo, fueron ejemplo de intensos y bien concebidos programas. Con ello reafirma un logro, y un reto: llevar a vías de hecho el pensamiento martiano, emblema de la Feria: “Leer es crecer”.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte