A propósito del 119 aniversario del natalicio del destacado músico y abogado cubano Alejandro Evelio Tomás García Caturla, desde el jueves 6 hasta el domingo 9 de marzo, en la ciudad de Santa Clara y en el municipio villaclareño de Remedios sesionó la XXIX edición del Festival de Música de Cámara “A tempo con Caturla”, dedicado a la enseñanza artística en Cuba y a los aniversarios de fundación de la Villa de San Juan de los Remedios, la Biblioteca Provincial José Martí y el Museo Alejandro García Caturla.
Organizada por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de la provincia, la jornada revistió relevante alcance cultural para los entendidos, la comunidad y los participantes, dicho resultado fue posible gracias al sueño, el empeño, y la innegable resiliencia de sus organizadores, el presidente del comité organizador y director coral Maykel Iglesias, los directivos de la AHS y el resto del equipo de producción que contó con el apoyo de las máximas autoridades políticas y de Gobierno en el central territorio.
En la ciudad cabecera la bienvenida estuvo a cargo de agrupaciones de concierto de la localidad como el Ensemble Juvenil de Cámara “Agustín Jiménez Crespo” y la Orquesta Sinfónica de Villa Clara; mientras tanto en el municipio Remedios se hacía una peregrinación desde el cementerio municipal hasta el portal del Museo Alejandro García Caturla donde el Cuarteto de guitarras Cuerdas del alma ofreció el primer concierto de la jornada.
Para engalanar la sesión matutina del viernes el Museo Provincial de Las Villas lució talleres corales explicados por la Maestra María Felicia Pérez Arroyo, quien contó para la ocasión con el coro provincial villaclareño Coramarta, la agrupación femenina Ensemble Vocal Musas y el grupo vocal masculino AudiNos men´s ensemble. En la tarde el Museo de Artes Decorativas programó presentaciones de los estudiantes de diversos perfiles de la Escuela Profesional de Arte de Matanzas y del Centro Provincial para la Enseñanza Artística Olga Alonso, de Villa Clara.
Para cerrar el espacio vespertino, en la Sala Caturla de la Biblioteca José Martí el público disfrutó de la propuesta musical del Ensemble estudiantil Caturla y de la interpretación magistral de un dúo de estudiantes de la Universidad de las Artes compuesto por Melissa Fiallo en la flauta acompañada por la pianista Malva Rodríguez. En la propia sede la noche propuso un concierto de lujo a cargo de músicos invitados desde la ciudad de Matanzas, el Cuarteto D´Cámara que hizo gala de un suntuoso programa pianístico a cuatro manos y la regia interpretación vocal de su directora, profesora Vanesa Herrera. El peculiar formato compuesto por tuba, dos trompas, dos trombones y percusión completó la propuesta de la sala con la atractiva performance del grupo, también vecino de la Atenas de Cuba, Atenas Brass Ensemble.
A diferencia de los días anteriores, en las mañanas del sábado 8 y el domingo 9, se programaron actividades académicas y de homenaje donde se rindieron honores a los consagrados profesores de la enseñanza artístico-musical: María Teresa del Sol, Isabel Díaz de la Torre y Tomás Jesús Moré. Durante un panel integrado por las profesoras del arte coral María Felicia Pérez, Grisel Lince González y las musicólogas María Elena Vinueza González y Gisela Sosa Muñiz también ocurrieron emotivos testimonios en recordación a inolvidables maestros de la formación técnico musical cubana así como a otros profesores extranjeros como Nadia Boulager, mentora de Caturla.
En ocasión del Día internacional de la Mujer, la tarde del sábado estuvo dedicada a mujeres notables en la pedagogía con diversas interpretaciones de alumnos del Centro Provincial de la Música de Villa Clara. También se rindió homenaje a la mujer desde la Sede Pedagógica Varela de la Universidad Central Marta Abreu, con conciertos de estudiantes de la Universidad de las Artes, ISA. Fuera del ámbito musical, pero como parte de la intención del Festival de resaltar la figura femenina de la enseñanza artística, en la Galería Pórtico se inauguró la exposición Mujeres Valientes del artista visual mexicano Enrique Estrada Mata.
En gran concierto coral, la tarde dominical dedicó admirables presentaciones corales a la maestra y directora de coros Alina Orraca donde, además de las agrupaciones vocales ya mencionadas, se sumó la interpretación de los coros de la Escuela de Instructores y del Nivel Medio Profesional Olga Alonso y, para cerrar de manera notable, el Coro de Cámara de la Escuela Nacional de Arte, ENA, bajo la dirección de su director y profesor José Rolando Durán.
En las Noches blancas o jornadas nocturnas de los días del festival se propició el espacio para la Trova, Trovuntivitis, con la participación del Trío Palabras, también el acogedor espacio La luna naranja fue testigo de las excelentes actuaciones del Cuarteto de Emilio Morales en el concierto Caturla de ayer y de hoy, junto al saxofonista Germán Velazco, y en la noche de despedida el Quinteto de saxofones Isax.
Resulta inevitable premiar desde este escrito la loable conducción de los responsables del evento quienes lograron aunar en sinergia profesional de gran valía a jóvenes músicos y figuras consagradas para rendir tributo desde Caturla a la cultura musical cubana.
Deje un comentario