La Oficina Leo Brouwer presentó este martes 26 en la Sala Adolfo Llauradó, un amplio y exquisito programa compuesto por conciertos, talleres, concursos y homenajes a varios artífices de la música mundial, que tendrán lugar durante el 2016 y parte del próximo año en La Habana.
Respaldado por organizaciones internacionales y cubanas -como el Instituto Cubano de la Música, la Unión Europea, cerca de 11 embajadas extranjeras en Cuba, entre otras instituciones implicadas- el primer ciclo de los cuatro grandes momentos organizados por la Oficina para el presente año, lo constituye la Serie de Conciertos Solidarios que tendrá como sede habitual la Parroquia del Vedado.
Según el maestro Leo Brouwer, en esta serie de conciertos, reconocidos músicos cubanos y extranjeros donarán sus actuaciones -sumándose a la red de artistas solidarios- a personas y grupos más vulnerables en nuestra sociedad como niños con discapacidades físicas y sociales, adolescentes, y adultos mayores con bajo nivel adquisitivo.
Las presentaciones en la Parroquia ocurrirán los últimos sábados de cada mes hasta junio, e inicia el 27 de febrero con las interpretaciones de la flautista Niurka González acompañada por sus alumnas, el cellista Alejandro Martínez, entre otros.
También dentro de esta serie de conciertos, bajo el tema el Barroco Alemán y de mano de las composiciones de los exponentes del movimiento como Händel y Philipp Telemann, harán su aparición, el último día del ciclo, el Ensamble Solistas de La Habana, dirigida por Iván Valiente.
Por otra parte, durante la conferencia se hizo alusión a la III Edición del Encuentro de Guitarras Identidades, apoyado también por la Oficina Leo Brouwer, y que en la primera semana de febrero tendrá lugar en distintos sitios de la capital como Casa de las Américas, la Casa del ALBA Cultural y el Museo Nacional de Bellas Artes.
Continuando con los cuatro grandes momentos programados para el 2016, uno de estos estará protagonizado por el homenaje a los artífices de la literatura mundial, Miguel de Cervantes y William Shakespeare, a 400 años de su desaparición física.
El agasajo Cervantes-Shakespeare, que inicia el 23 de abril en el Teatro Martí, contará con el virtuosismo de la soprano española Pilar Jurado, el guitarrista español Ricardo Gallén, el pianista cubano Fidel Leal y el contratenor – también de la Isla- Frank Ledesma.
En ese mismo mes, el día 30, la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, se vestirá de gala -como es algo habitual de este espacio-, con el talento interpretativo del contratenor Philippe Jaroussky, “que alejado de lo que comúnmente le conocemos, interpretará un repertorio puramente francés”, agregó el maestro Brouwer.
Para el 23 de julio estará pactada otra magna cita en homenaje al compositor japonés Toru Takemitsu en el Museo nacional de Bellas Artes, en conmemoración al aniversario 20 de su muerte.
Otros recordatorios serán dedicados a los 140 años del natalicio del músico español Manuel Falla.
Por otro lado, la segunda edición del Festival de Contratenores del Mundo, fechado para el 30 de septiembre hasta el 9 de octubre, ofrecerá un total de 15 conciertos y contará con la presencia de reconocidos maestros como el croata Max Emanuel Cecic, el español Carlos Mena, el polaco Artur Stefanowicz y el portugués Manuel Brás da Costa, anunció Isabelle Hernández, directora y productora general de la Oficina.
Asimismo, para el 2017, ya está concertada la cita para el Festival Habana A Cappella, a desarrollarse del primero al 12 de noviembre.
Deje un comentario