Nacida en Santiago de Cuba en 1951, Patterson resulta directora y 
fundadora de Macubá, uno de los más relevantes colectivos teatrales del 
país y de la Bienal Internacional de la Oralidad desde hace más de dos 
décadas.
	
	Su obra está marcada por las influencias caribeñas y de su provincia 
natal, así como también por temas vinculados a la búsqueda de justicia 
social, la igualdad y emancipación de la mujer.
	
	
	
	Santiago de Cuba es la ciudad de la palabra y la fuente de toda 
narración consiste en nutrirse de los otros y de las propias raíces, 
expresó Patterson durante el III Encuentro de Narración Oral Un Cerro de
 Cuentos, refiriéndose a la fusión de ritmos, cuentos, leyendas y danzas
 de las cuales se alimenta su creación. 
	
	Con cerca de 40 años de carrera artística, en su intensa y exitosa 
trayectoria se incluyen puestas como Repique por Mafifa o La última 
campanera, e Iniciación en blanco y negro para mujeres sin color. 
	
	Ha recibido además la Distinción por la Cultura Nacional que otorgan el
 Ministerio de Cultura y el Consejo de Estado, y el Premio 
Iberoamericano de Mujeres Creadoras (COMUNARTE).
	
	La directora escénica también está vinculada a la docencia y participa 
habitualmente en encuentros teóricos en Cuba y en el extranjero.
	
	El galardón, que le otorga el CNAE en colaboración con el Ministerio de
 Cultura y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, será entregado el 
venidero 22 de enero, Día del Teatro Cubano. 

 
                
            
Deje un comentario