Recibe Waldo Leyva Premio Nacional de Literatura


recibe-waldo-leyva-premio-nacional-de-literatura

El poeta Waldo Leyva recibió este 14 de febrero, el Premio Nacional de Literatura 2024, de manos del ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, y del presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera, en ceremonia oficial realizada en la sala Nicolás Guillén del recinto ferial Morro−Cabaña, como parte de las actividades de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) 2025.

El Premio, fundado en 1982, se otorga como máximo reconocimiento público a escritores que han contribuido al enriquecimiento de la cultura nacional con el aporte de una obra literaria trascendente.

El escritor Abel Prieto, presidente de Casa de las Américas, leyó el acta del jurado que otorgó el máximo lauro de las letras cubanas, integrado en calidad de presidente, además de los escritores María Elena Llana, Nelson Simón, Arístides Vega y Leymén Pérez.

Dijo Abel de Waldo: “es un extraordinario poeta, su obra se inscribe como una de las más valiosas escritas en Cuba en las últimas décadas, este un premio que se ha demorado demasiado; él es un gran ser humano, un gran patriota y revolucionario”. También se refirió a uno de sus poemarios más agudos, El rasguño en la piedra, nombre tomado de un verso de José Lezama Lima y escrito después del derrumbe del campo socialista.

Las palabras de elogio fueron pronunciadas por el poeta y editor Leymén Pérez, quien realizó un acercamiento a su obra poética y el ejercicio de la poesía como salvación, del cual, según su opinión, Waldo es un privilegiado; “su poesía es material: mira y nombra lo que está afuera. Muchos de los poetas latinoamericanos miran hacia adentro... Waldo posee la capacidad de voltearse hacia el mundo", subrayó.

En tanto, el laureado agradeció al jurado. Descubrió cómo había sido recibido con beneplácito su designación por muchas personas; eso lo hizo feliz, pero, que su alegría mayor, lo que consideraba el mayor premio fue confirmar que “lo hecho por mí en varias décadas, los versos escritos a lo largo de estos años, le han servido a alguien para encontrar respuesta sobre la realidad o sobre sí mismo, para formular aquellas preguntas indispensables y seguir creyendo”, expresó.

A la velada asistió el embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Cuba, Excelentísimo Señor Orlando Maneiro; premios nacionales de literatura, intelectuales, familiares del premiado y público en general.

Foto: Tomada de Prensa Latina


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte