Segundo piso otra vez: Un año de música y memoria en el Icaic


segundo-piso-otra-vez-un-ano-de-musica-y-memoria-en-el-icaic

El espacio Segundo piso otra vez cumple su primer aniversario: el 29 de marzo del 2024 se retomó, con un concierto del trovador Leonardo García Rodríguez, el icónico espacio que deviene punto de encuentro para el homenaje y la reflexión sobre la historia musical cubana vinculada al audiovisual. La iniciativa, surgida en el seno del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), ha permitido revivir la esencia del Grupo de Experimentación Sonora (GES) y recordar a aquellos que marcaron una etapa fundamental en la cultura nacional.

La semana de celebración comenzó el jueves 24 de abril con un emotivo concierto en el Centro Cultural Fresa y Chocolate, donde Carlos Lage, Ihosvany Bernal y Samuel Águila rindieron tributo a figuras emblemáticas de la Nueva Trova, como Noel Nicola, Pablo Milanés y Silvio Rodríguez.

El viernes 25, la Sala Sonora del segundo piso del Icaic fue el escenario de un conversatorio sobre Sergio Vitier, Leonardo Acosta y Eduardo Ramos, fundadores del GES, seguido de un concierto de la guitarrista Yalit González, quien dedicó su presentación a la obra de Sergio Vitier.

La celebración continuó. Este domingo 27, Ariel Díaz presentó su concierto en el mismo espacio del Icaic. Para cerrar el programa, el martes 29 habrá una proyección especial de audiovisuales producidos por Segundo piso otra vez durante este primer año, con la presentación de Joaquín Borges Triana y Enrique Carballea, impulsores de esta iniciativa.

En entrevista con Borges Triana y Carballea, ambos destacaron la importancia de recuperar la memoria musical del Icaic y su impacto en la historia cultural cubana. Borges Triana explicó: “El Icaic ha estado asociado históricamente a buena parte de la banda sonora del país. Este segundo piso fue el cuartel central del Grupo de Experimentación Sonora. Aquí preparaban el repertorio y la música de los documentales”.

El proyecto de retomar Segundo piso otra vez nació con el respaldo del presidente del Icaic, Alexis Triana, quien impulsó la idea de rescatar el legado del GES. “Teníamos que rendir homenaje a lo hecho por los miembros del grupo y a todos los que han creado música para el audiovisual cubano”, señaló Borges Triana.

La guitarrista Yalit González dedicó su presentación a la obra de Sergio Vitier. Foto: De la autora

Por su parte, Enrique Carballea enfatizó la necesidad cultural del espacio: “Esto es una necesidad absoluta. Cantarle al país, a su realidad social, al amor y a sus dudas sobre el presente y el futuro es parte de la agenda de cualquier creador que se respete”.

El impacto de Segundo piso otra vez en la escena cultural cubana ha sido significativo. Ha sido punto de encuentro de músicos, investigadores y amantes del arte para fomentar el diálogo sobre el legado del Grupo de Experimentación Sonora y su influencia en la música de la Mayor de las Antillas. A través de sus presentaciones y conversatorios, el proyecto ha servido como un puente entre generaciones, y si bien la trova no es de los géneros más consumidos, espacios como este contribuyen a conectar a jóvenes artistas con las raíces de la música cubana.

Además de los conciertos y proyecciones, la iniciativa ha impulsado la producción de materiales audiovisuales que documentan la historia y el presente de las sonoridades del país. Como lo expresaron Borges Triana y Carballea, la preservación del legado sonoro es una tarea que requiere esfuerzo constante. Precisamente, la inclusión de obras de Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Noel Nicola y Sergio Vitier en el programa de este aniversario demuestra la voluntad de mantener vivo ese patrimonio artístico.

El respaldo institucional ha sido clave para la consolidación del espacio. Alexis Triana, presidente del Icaic, destacó la importancia de rescatar la memoria cultural desde el audiovisual: “Es un deber reconocer a quienes han formado parte de la historia musical del cine cubano y mantener ese legado accesible para las nuevas generaciones”. Gracias a este apoyo, Segundo piso otra vez llega a la escena musical y se mantiene como un referente en la promoción del arte en Cuba.

A futuro, se espera que el proyecto continúe expandiendo sus actividades, incluyendo la producción de nuevos conciertos y materiales documentales que enriquezcan la visión sobre la música en el país.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte