El recorrido que en fecha reciente realizara por exposiciones de la 15 Bienal de La Habana un grupo de estudiantes de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, fue ocasión oportuna para que sostuvieran un breve encuentro con el director del evento, Nelson Ramírez de Arellano, quien dijo sentirse satisfecho con los resultados que ha arrojado hasta ahora esta edición de la cita.
“Lo más importante para nosotros es que al cabo de un mes y medio de haberse iniciado la Bienal de La Habana podemos decir que hemos tenido éxito. O sea, el esfuerzo que hemos desarrollado, las dificultades que hemos afrontado y las soluciones que hemos encontrado para superar las dificultades, nos hacen pensar que hemos tenido mucho éxito”.
El también director del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam abordó el espacio que dentro del programa de la Bienal le ha sido dedicado a la celebración del aniversario 40 de su creación.
En tal sentido enumeró a los estudiantes la exposición Cuarenta años de arte cubano en las Bienales de La Habana, inaugurada en la Estación Cultural de Línea y 18, donde se sostuvo el encuentro; la titulada Casa-Bienal, artistas en la Colección Arte de Nuestra América Haydée Santamaría, en Casa de las Américas; así como otras pequeñas muestras con obras de creadores que han participado en ediciones anteriores del evento, tanto nacionales como extranjeros.
“El concepto de la Bienal ‘Horizontes compartidos’ lo hemos desplegado a partir de la idea de la colaboración, la mediación y la transdisciplinariedad que son conceptos que la Bienal ha ido desarrollando a través de estos 40 años, con cada vez más presencia en las formas de arte que el evento acoge o trata de promocionar”, explicó Ramírez de Arellano a los educandos.
“Y es un arte cada vez más inclusivo, cada vez más llevado a tratar de llevar el arte a las personas más que las personas a los centros de arte. Es tratar de incidir de alguna manera en que el arte tenga una presencia en la vida diaria de las personas”.
Los recorridos que por las exposiciones de la 15 Bienal de La Habana desarrollará el Consejo Nacional de las Artes Plásticas cada martes de enero, han tenido muy buena acogida por parte de alumnos y profesores de las escuelas de arte, quienes ven en ellos un ejercicio académico de altos quilates.
En esta oportunidad el periplo comprendió, además, las muestras colaterales abiertas al público en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Deje un comentario