Con la apertura de una exposición acerca de las tradiciones folclóricas, inició este viernes 22 de mayo la vigésima edición del “Tambor por la Paz”, evento que anualmente rinde homenaje a los Guaracheros de Cruces, una de las comparsas emblemáticas de la sur central provincia de Cienfuegos.
La Casa de la Cultura Enrique Cantero Ibañez, del llamado “Pueblo de los Molinos”, acogió la inauguración de esta muestra y será sede además de un coloquio que debatirá sobre la historia del tambor y deidades yorubas.
Esta noche, se realizará una gala dedicada a los Guaracheros de Cruces, la víspera de cumplirse el aniversario 52 de esa agrupación fundada por Eduardo Morffi Maya, promotor con una trayectoria destacada en el rescate de tradiciones africanas, que le ha valido, entre otros reconocimientos, la distinción Juan Marinello.
Al encuentro asistirán, entre otros colectivos, Oba Koso, de Palmira; y los grupos crucenses Obbati Obbá, con 56 años de labor, y Barará Yikí, que contribuye a mantener entre los niños la tradición folclórica.
El sábado 23, en la clausura, acontecerá la Fiesta del Tambor, que incluirá un desfile al cual asistirán artistas y pobladores.
Como es tradicional, la fiesta culminará con el lanzamiento al cielo de palomas, y en la noche, paseará la comparsa crucense, con su contagiosa conga.
Creada el 23 de mayo de 1963, con el nombre inicial de “Los Guaracheros de los CDR”, la comparsa de Cruces ha recibido reconocimientos en eventos provinciales y nacionales, fundamentalmente en fiestas carnavalescas.
Aglutina actualmente a cerca de 40 parejas de bailadores, 10 faroleros y 25 músicos.
Este territorio, distante a unos 30 kilómetros de la capital cienfueguera, es uno de los que ha mantenido la tradición de contar con colectivos danzarios de este tipo. “Los Tiroleses”, “Mambo pa Changó”, “Las Trinitarias” y “Las Estrellas del Ritmo”, figuran en la lista de comparsas que surgieron en esta localidad.
Deje un comentario