A toda marcha arriba el Icaic a su aniversario 66


a-toda-marcha-arriba-el-icaic-a-su-aniversario-66

La inauguración del Encuentro Internacional de Cine Restaurado y el inicio del rodaje del largometraje de ficción Teófilo, acerca de la vida del tricampeón olímpico Teófilo Stevenson, marcaron este 24 de marzo la celebración del aniversario 66 de la fundación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, Icaic.

En conferencia de prensa, realizada este lunes en la Sala Héctor García Mesa de la primera institución cultural fundada por la Revolución cubana, su presidente, Alexis Triana, dijo que el evento que se extenderá hasta el próximo día 30 constituye una especie de “semilla” de un futuro Festival, al que serán invitadas las instituciones que en el mundo trabajan por la conservación del patrimonio audiovisual.

En el Encuentro, primero que se celebra en nuestro país, participan representantes de Colombia, Perú, Argentina, México, Ecuador, Chile, Brasil, Guatemala e Italia, naciones con las que ya Cuba ha sostenido intercambios en esta materia.

En el encuentro con la prensa Alexis Triana, presidente del Icaic, expresó que el evento constituye una especie de “semilla” de un futuro Festival, al que serán invitadas las instituciones que en el mundo trabajan por la conservación del patrimonio audiovisual.

De acuerdo con lo expresado por Yanais Gutiérrez, directora de Programación del Icaic, lo más significativo de la cita es la proyección de más de 50 filmes, 17 de ellos cubanos, en los cines Chaplin, Yara, Acapulco y 23 y 12, la cual se inició el lunes en este último con El acorazado Potemkin, en el centenario del filme que dirigiera Sergei Eisenstein.

Las proyecciones se efectuarán en los horarios de 2:00 y 5:00 PM, con entrada gratuita para el público que podrá participar en sesiones de intercambio con los especialistas, una vez concluida la exhibición del filme en cuestión.

Dentro de las cintas programadas se encuentran la chilena El Chacal de Nahueltoro y la mexicana Tiburoneros, ausentes de nuestras pantallas desde los años 60; Chapaev, de la URSS, Tigra, de Ecuador y la argentina Prisioneros de la tierra.

Posterior a la clausura del evento, el domingo se realizará un maratón de cine cubano en dichas salas, con la proyección de películas como Memorias del subdesarrollo, Lucía, Una pelea cubana contra los demonios, Los sobrevivientes, La última cena, el documental Now y los cortos restaurados Una aventura de Elpidio Valdés, Elpidio Valdés contra el tren militar y Elpidio Valdés encuentra a Palmiche.

Asimismo, durante estos días en el horario matutino tendrá lugar un evento teórico en la Sala Héctor García Mesa del Icaic, en el cual se desarrollarán los paneles “Restaurar para el futuro: el difícil ejercicio de la circulación de la memoria audiovisual”, “El arte de programar cine restaurado”, “Las técnicas de restauración fílmica”, “El hombre de las herejías: Alfredo Guevara” y “De la animación y otros demonios”.

Dentro de los participantes se encuentran Alexandra Falla, directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano; María Auxiliadora Alemán, directora de la Cinemateca Nacional de Ecuador; Ricardo Cantor, director de la Cinemateca de Bogotá y Gabriela Souza, subdirectora técnica de la Cinemateca Brasileira.

Lucía, de Humberto Solas, uno de los filmes que serán exhibidos en el maratón de cine cubano del próximo domingo. Imagen: Tomada de Cubadebate

De igual forma se desarrollará en las tardes un programa colateral, el cual comprenderá visitas guiadas, masterclasses y una exposición de carteles de cine, entre otras acciones.

En el encuentro con los reporteros Gladis González Martínez, vicepresidenta del Icaic, señaló como propósito del Encuentro el de llamar la atención sobre la urgente necesidad de implementar medidas para la restauración del patrimonio audiovisual.

Por su parte Alexis Triana también hizo referencia a algunos acontecimientos que brindan un matiz especial a este aniversario 66 del Icaic como la acogida que tuvo recientemente el stand de Cuba en la Zona Industria (MAFIZ) del Festival de Cine de Málaga, al igual que en la segunda edición del Festival Screen Cuba que concluirá el próximo día 29 en Londres y otras ciudades del Reino Unido de Gran Bretaña.

Palabras de reconocimiento a los esfuerzos que desarrolla el país en aras de la producción cinematográfica y su conservación tuvieron Enrique Vargas, coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la ecuatoriana María Auxiliadora Alemán y el argentino Alberto García Vega, estrechamente vinculado a la historia del Icaic.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte