Fiel a los presupuestos fundacionales y con el prestigio consolidado tras varias décadas de indudable compromiso con la cultura de los pueblos de nuestra región geográfica, este 28 de abril arriba Casa de las Américas al aniversario 66 de su constitución.
Prueba reciente de la reputación alcanzada, lo han sido en fecha muy reciente las más de mil 500 obras que se recibieron en la edición 65 de su Premio Literario, el más antiguo del continente, cuyo poder de convocatoria no responde a la discreta dotación monetaria de su galardón, sino al rigor demostrado a través de los años.
Más no ha sido solo la literatura el canal por el que ha fluido y consolidado el vínculo con lo que Martí llamó Nuestra América, en cada una de las expresiones artísticas y en varias esferas del pensamiento Casa, como también se le conoce, ha abierto espacios para el debate y la sana confrontación como el Premio de Musicología o los eventos dedicados a la presencia latina en los Estados Unidos o a las culturas originarias, por solo citar algunos.
De inmenso valor ha sido a lo largo de la historia de dicha institución la labor desplegada por su Fondo Editorial a través de sus distintas colecciones y publicaciones periódicas, destacando en estas últimas la revista Casa de las Américas, entre cuyos colaboradores figuraron desde el comienzo figuras que alcanzarían gran renombre en el ámbito intelectual nacional y latinoamericano.
Ineludible dentro de esta apretada síntesis lo es la Biblioteca “José Antonio Echeverría” que, nominada al Premio Mundial de Ciencia EUREKA 2023, es una de las más abarcadoras internacionalmente en los ámbitos latinoamericano y caribeño, sobre todo de la segunda mitad del siglo XX, con más de 126 mil volúmenes y valiosa información en los más variados soportes.
En cada una de las expresiones artísticas y en varias esferas del pensamiento, Casa ha abierto espacios para el debate y la sana confrontación. Foto: Tomada de Granma
Tampoco podría dejar de mencionarse la Colección Arte de Nuestra América “Haydée Santamaría”, la cual cuenta con unas 10 mil piezas representativas de las diferentes expresiones de las artes visuales, en su inmensa mayoría donadas por destacados creadores de la región, algunos de los cuales han visto en la institución habanera seguro resguardo para sus obras.
Porque eso ha sido en gran medida Casa de las Américas, el sitio fundado por la Heroína del Moncada que a muchos artistas e intelectuales que encarnan la vanguardia del continente se les antoja el hogar en el cual encuentran abrigo y desde donde parten denuncias contra todos los desmanes que, cada vez más, tienen lugar en el mundo.
Deje un comentario