“La radio fue un medio importantísimo para nosotros, una palabra a la comunidad del Centro Histórico, sorprendida por el proyecto de la nación, de dar vida en momentos muy difíciles a una obra que requería recursos y un poder de determinación con el cual, el líder de la Revolución Cubana demostraba que para él, era esencial el tema de preservar la memoria histórica de Cuba”.
Así expresó el Dr. Eusebio Leal Spengler en el acto oficial por el aniversario 16 de Habana Radio, efectuado en el Convento de San Francisco de Asís, donde a su vez recordó a “Josefa Bracero, una amiga muy querida”, a quien “le debemos haber defendido con mucha hidalguía el proyecto, en medio de un marco bastante estricto en el cual parecía todo estar hecho”.
Hoy hacemos el compromiso de muchos años más de trabajo, dijo, de llegar a todas las provincias y a todas las ciudades patrimoniales de Cuba; de alentar a los colaboradores que trabajan en condiciones muy difíciles.
Tras felicitar a Magda Resik, directora de la estación, y a sus colaboradores, destacó que esta ha logrado articular una programación con espacios para que los artistas e intelectuales cubanos accedan al público y promuevan, de esta forma, los valores de la cultura cubana.
El Dr. Leal dio las gracias a los oyentes que se encontraban en la sala de conciertos de la Basílica, y a todos los que sintonizan esta emisora, pues nada de lo que se ha alcanzado sería posible sin ellos.
Como parte de la velada, se reconoció, de manera particular, el quehacer de dos mujeres: Hamilé Rozada, musicóloga, profesora, escritora y directora de radio que ha consagrado su vida a incentivar el amor por este medio, e Ilse Bulir, asesora de Habana Radio, amiga de los más jóvenes y de los más viejos, una persona dispuesta siempre a ayudar y a aprender.
Otro momento muy esperado de esta celebración fue el concierto de Lynn Milanés, quien ofreció adelantos del CD Lynn canta a Sindo Garay, del sello discográfico La Ceiba, de Habana Radio. La joven, quien interpretó clásicos como La tarde y Perla Marina, incluyó asimismo en su repertorio temas de María Teresa Vera, Graciano Gómez y Miguel Matamoros.
Junto a los músicos Lino Lores (bajo), Adolfo Florián (tres), Rolando Luna (piano), Adel González (percusión cubana) y David Álvarez (guitarra, voz y dirección musical), la creadora hizo un recorrido por la música tradicional cubana.
Nacida el 28 de enero de 1999 en ocasión del aniversario 146 del natalicio de José Martí, con solo tres horas de trasmisión y 20 watts de potencia, Habana Radio en la actualidad difunde su mensaje las 24 horas del día, con temáticas sobre el patrimonio, la ciencia y el medio ambiente, la arquitectura y el acontecer político internacional, entre otras.
La emisora comenzará a diversificar sus plataformas y propuestas ahora hacia otras ciudades, además de las siete villas fundacionales, por medio del audiovisual informativo Visión Habana y con la serie Luces y Sombras, que será trasmitida en la televisión nacional durante el verano, entre otras iniciativas.
Los festejos por los 16 años de Habana Radio se extenderán más allá del 28 de enero. El próximo 14 de febrero el compositor y director de orquesta Guido López-Gavilán, se presentará en concierto en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís. También está prevista próximamente una muestra fotográfica de Alexis Rodríguez, director artístico de la planta, en la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez.
Deje un comentario