Expresó el destacado dramaturgo y escritor a quien este año está dedicada la 29 Feria Internacional del Libro.
Expresó el destacado dramaturgo y escritor a quien este año está dedicada la 29 Feria Internacional del Libro.
Durante los festejos por el aniversario 500 de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana, salió a la luz el libro La Habana nuestra de cada día, con textos de Leonardo Padura Fuentes y fo
Hace tres años los Versos sencillos, el cuaderno escrito por Martí en 1891, y quizás sus poemas más populares, fueron traducidos a la lengua coreana e impresos por la Editorial de la Universidad de Co
Como cada año, la fiesta del libro en Cuba llega a Camagüey del 4 al 8 de marzo.
Diálogo con la investigadora argentina Berenice Corti, jurado del XVII Premio de Musicología Casa.
Volver a Retamar y a la vigencia de su pensamiento.
Hace muchos años la conocí. Era una infatigable creadora y promotora cultural de nuestro país. Más que una cuentera o promotora, es una animadora cultural cubana de trascendencia latinoamericana.
A poco más de seis meses del 9no Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, los miembros de la vanguardia artística cubana dan seguimiento a los acuerdos del conclave.
Hace 415 años, a comienzos de 1605, salía a la luz la primera parte de El Ingenioso Hidalgo...
Acaba de cerrar sus puertas la Feria Internacional del Libro de La Habana en su 29na. Edición. Queda en la memoria –todavía y quizás como preámbulo para los eventos provinciales- el regusto del encuen
El Premio Alejo Carpentier de Ensayo 2020, le fue otorgado al connotado investigador del Centro de Estudios Martianos (CEM), doctor Mauricio Núñez Rodríguez (La Habana, 1965), por su libro Silencio y
“… me reveló una sensibilidad literaria y posibilidades para la escritura que no había imaginado.”