La orilla de Caliban: el rastro de la filosofía afrocaribeña en el siglo XX fue el Premio Casa de las Américas 2023 en Estudios sobre la presencia negra en la América y el Caribe contemporáneos.
La orilla de Caliban: el rastro de la filosofía afrocaribeña en el siglo XX fue el Premio Casa de las Américas 2023 en Estudios sobre la presencia negra en la América y el Caribe contemporáneos.
Tras la muerte de Ebrahim Raisi ,en un mes se conocerá la decisión del pueblo iraní y se podrá visualizar mejor el derrotero de estos turbulentos tiempos globales.
En la tarde del 13 de mayo, el panel “Un intelectual sabio y rebelde” convocado por la Casa de las Américas rindió homenaje a la obra de Desiderio Navarro en su 76 cumpleaños.
La Biblioteca Nacional de Cuba José Martí inauguró el pasado 10 de mayo una exposición bibliográfica en homenaje al 65 aniversario de la Casa de las Américas.
Espacio de presentación de las obras ganadaoras del Premio Literario en 2023 y panel con los jurados en la categoría Novela del Premio Casa 2024.
La Casa de las Américas recibió a miembros de la editorial chilena Quimantú, Mario Ramos y Marcela Cornejo, quienes presentaron el libro Capítulos de la Historia de Chile.
Los jurados de las categorías de literatura para niños y jóvenes y ensayo de tema artístico-literario se reunieron para intercambiar en sendos paneles de conferencias.
Cuando la palabra es apropiada por quien la usa, sin conocer sus luces y sus fuegos, deja de ser lo que era cuando tenía su propia música.
En la jornada del sábado 27 de abril, la sala Che Guevara acogió el acto conmemorativo por el aniversario 65 de la Casa de las Américas.
Carlos Arroyo, Carlos Satizábal y Fernando Hechavarría, jurados del género teatro en la edición 64 del Premio Literario Casa de las Américas, reflexionaron sobre el teatro de la región.
Hermosas piezas provenientes de países de toda Latinoamérica pueden apreciarse en la Galería Mariano como parte de la muestra «Arte popular de Latinoamérica en la colección de la Casa».
Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias, en representación de los condecorados recordó la trayectoria de la institución, su quehacer e impacto en la América Latina y el Caribe.