Hizo aportes significativos al desarrollo cultural de Las Tunas, en tanto acometió la tarea de rescatar documentos relevantes de interés histórico
Hizo aportes significativos al desarrollo cultural de Las Tunas, en tanto acometió la tarea de rescatar documentos relevantes de interés histórico
Dejaron su impronta anónima y decisora los esclavizados y sus descendientes, esas manos negras que construyeron La Habana
Combatir los prejuicios raciales en Cuba no es un asunto exclusivo de cubanos y cubanas de piel negra y parda
Fue introducido en Cuba por los españoles y alcanzó una hermosa historia en el país, relevantes figuras lo practicaron, entre ellos una mujer discípula de Capablanca
La asumió en los momentos en que más virulento era el racismo en nuestro país y eran pocos los dispuestos a denunciarlo
Para seguir un camino intelectivo que aspire a ser científico, resulta imprescindible andar echando mano perennemente a la llamada relación causa-efecto
El razonamiento racista, enraizado en la sociedad criolla, traspasó su época, y a través de sutilezas sobrevivió como elemento de desunión en la mentalidad de los cubanos
Recibió el sello Aniversario 80 de la Central de Trabajadores de Cuba y varios de sus trabajadores fueron acreditados con la Distinción Raúl Gómez García
De 28 metros de largo por 14 de ancho, la insignia nacional fue creada por el Grupo de Creación Artística Confecciones Loida, de la Filial Habana, del Fondo Cubano de Bienes Culturales
El patriota cabal alcanzó una estatura sin límites, cuando liberó a sus esclavos y convocó a todos los presentes a la lucha
La creación de la Biblioteca Nacional se materializó el 18 de octubre de 1901, en un sencillo acto celebrado en el Archivo General, situado en el Castillo de la Fuerza.
Se alzaron en espacios más allá de la obra y el último reducto de los rebeldes fue ultimado a mansalva en la esquina de la Calzada de Monte y Ángeles